Ana Torroja
miércoles, 11 de junio de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
Introducción
En este ensayo se habla sobre Ana Torroja Fungairiño y su participación en el grupo Mecano, este trabajo se hace como parte de la evaluación de la materia de NTIC, con el objeto de aprender a redactar un ensayo con todas las formalidades que este requiere.
Se hizo una investigación cuyas fuentes principales fueron sacadas de internet con el fin de investigar un poco sobre su vida y carrera como artista, desde sus inicios hasta la actualidad.
Se hizo una investigación cuyas fuentes principales fueron sacadas de internet con el fin de investigar un poco sobre su vida y carrera como artista, desde sus inicios hasta la actualidad.
En reseña:
Mejor conocida como Ana Torroja es una cantante y compositora española nacida en Madrid, España un 28 de diciembre de 1959, una de las voces más conocidas de la música pop del país. Originalmente la vocalista del grupo Mecano, junto a los hermanos José María y Nacho Cano, con quienes consiguió un éxito espectacular en España y otros países, posteriormente inicia su carrera como solista, no con el mismo éxito que obtuvo con el grupo mecano, pero después teniendo varios éxitos en su carrera como lo son “puntos cardinales” o “a contratiempo” entre otros.
Contenido
Infancia
Ana es la mayor de una familia numerosa de 6 hermanos. Tiene 2 hermanas (Celia y Laura) y tres hermanos (Yago, Javier y Carlos). Comenzó su etapa escolar en un liceo bilingüe en El Viso (barrio de Madrid) cercano a su casa familiar de entonces en la calle Raimundo Fernández Villaverde. Posteriormente estudió en un colegio religioso de Teresianas. Siendo una niña cuenta que cantaba, a cambio de una galleta, el “frère Jacques”. Su padre toca bien el piano y en general se puede decir que los Torroja estaban en contacto con la música a través de sus padres y abuelos. Su abuelo, Eduardo Torroja Miret fue uno de los máximos exponentes de la ingeniería civil española. Ana y José María Cano se conocieron en una fiesta que se celebraba en el madrileño paseo de la Habana en el año 1974, siendo ambos muy jóvenes (14-15 años aproximadamente). En un principio José María se sintió más atraído por la hermana menor de Ana, Celia. Sin embargo, al poco tiempo de conocerse, Ana y José María comenzaron a vivir una relación amorosa de adolescentes que duró unos 3 años según ambos han manifestado en algunas entrevistas, probablemente hasta el traslado de José María a Valencia después del verano de 1977.
UN SALTO A LA FAMA CON MECANOArtículo principal: Mecano
En el año 2001 Ana intentó recobrar a su público francés, conquistado en la época de Mecano, lanzando el álbum Ana Torroja, del cual se escuchó el tema inédito “Mes prières”, pero sin mayor trascendencia.
En 2003 publica el álbum Frágil, en el que presentó su propuesta pop más genuina y encuentra su sitio e identidad, que la hizo presentarse por primera vez sola en vivo, en una breve gira por América y Europa, Gira Frágil. Fue el material que la consolidó como solista, y con el cual logró además numerosas nominaciones y premios como el Grammy Latino, Premios Shangay (España) y los Premio Oye (México). A pesar de las buenas críticas, el público no acoge tan bien el disco.
A finales de 2004 lanzó en Latinoamérica un disco de grandes éxitos llamado Esencial para el cual escogió las canciones que a su parecer, eran las preferidas de sus seguidores (por lo cual dejó fuera algunas significativas para ella), acompañadas de un DVD con todos sus vídeos. Con el éxito rotundo que tuvo el grupo Psy4 de la Rime con la canción “Une femme avec une femme’” en 2005, Ana decide colaborar, para lo que sería Enfants de la lune. El mismo año da a luz a su primera hija, que recibió el nombre de Jara.
Ya en el verano de 2006 realiza la gira La fuerza del destino, con la que rinde su particular homenaje a Mecano y su público. El tour recorre toda España y Latinoamérica finalizando en el Festival de Viña del Mar, donde obtuvo un éxito inesperado.
En junio de 2007 ofreció una breve actuación junto con su antiguo compañero Nacho Cano en la Plaza de Colón de Madrid con motivo del Día Mundial contra las Drogas. En el concierto, ante 4.500 personas, interpretaron tres antiguos éxitos de Mecano. Ana graba el tema María Luz para el recopilatorio Mecano: Siglo XXI que conmemora treinta años de la formación del grupo.
Actualmente, promociona su quinto álbum de estudio en español, Sonrisa, producido por el venezolano Andrés Levin (quien ya produjo el álbum Pasajes de un sueño, y el tema “No me canso”).
Ana Torroja como solista

Entre disco y disco el cambio físico de la artista, que ahora tiene 51 años, también ha sido algo comentado y evidente. Sus operaciones en el rostro acompañan a su físico bien trabajado, que intenta restar años con cada álbum que estrena. El último de ellos se editó en septiembre de 2010, bajo el nombre de ‘Sonrisa’, el que es hasta hoy su último disco de estudio. La artista ha sumado hasta 2011 con todos sus discos en solitario más de 3.000.000 de copias vendidas, lo que la sigue manteniendo como una de las artistas de referencia en España.
Conclució
Ana Torroja desde niña le apasionaba la música, su carrera inició con el grupo mecano que la hizo tener su fama. Después de que el grupo se separara en 1993, Ana buscó por su parte tener éxito como solista en Londres, donde grabó su primer disco como solista ¨puntos cardinales¨ no teniendo mucho éxito. Hizo duetos con algunos otros cantantes como, Miguel Bosé y Aleks Syntek.
Contrajo matrimonio con Rafael Luque, ingeniero, el 16 de mayo de 2003 a bordo de una goleta anclada entre Mallorca y la Isla Dragonera. El 24 de agosto de 2005, tuvo a su hija Jara.
En 2006 realiza la gira La fuerza del destino, y publica Me cuesta tanto olvidarte, donde recupera trece canciones de su ex grupo versionadas. En 2007 ofreció una breve actuación junto a su antiguo compañero Nacho Cano en la Plaza de Colón de Madrid con motivo del Día Mundial contra las Drogas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)